Avís important

Amb motiu de la refundació de la JCC (Joventut Comunista de Catalunya), fruit del procés d'unitat juvenil comunista protagonitzat per CJC-Joventut Comunista (Col·lectius de Joves Comunistes - Joventut Comunista) i JC (Joves Comunistes), així com per d'altres sectors i persones que es reclamen de l'ideal comunista, aquesta pàgina queda definitivament tancada.

Podeu seguir l'actualitat de la Joventut a: www.jcc.cat.


dimarts, 31 de gener del 2006

Resolució del PCC sobre l’Ordenança de Civisme

Des del Partit dels i les Comunistes de Catalunya volem expressar la nostra preocupació pel caràcter autoritari l´“Ordenança de mesures per fomentar i garantir la convivència ciutadana a la ciutat de Barcelona”, recentment aprovada amb els vots del PSC, ERC i CiU a l´Ajuntament de Barcelona..



El de la convivència és un problema existent a la ciutat de Barcelona, que afecta de manera especial a les zones més degradades i als col•lectius que pateixen més exclusió social i al qual, per tant, cal donar solucions.



Entenem que aquesta ordenança qualifica com a “conductes incíviques”, fenòmens completament diversos, com la prostitució, la mendicitat, el vandalisme o la col•locació de cartells i pancartes en espais públics, que per a nosaltres requereixen, cadascun, solucions d’índole molt diversa.



Les sancions contingudes en el text es caracteritzen per intentar pal•liar o fins i tot amagar els efectes dels problemes que aborda i no per resoldre les seves causes, segons una costum hipòcrita, molt pròpia de la dreta. Així, per exemple es sanciona la prostitució o la venda ambulant, però no hi ha mesures eficaces contra les màfies que se’n beneficien i que exploten als qui les exerceixen.



L’increment de les dificultats per a la realització d’activitats en l’espai públic suposa una trava més a l’exercici de la participació democràtica. S’exigeixen fiances per a la utilització dels espais públics, i es prohibeix penjar cartells i pancartes, mentre la majoria d’organitzacions socials no disposen de recursos ni espais per realitzar i difondre les seves activitats.



Moltes de les prohibicions contingudes en la nova ordenança, ja estaven recollides en ordenances anteriors. El canvi qualitatiu és l’element d’arbitrarietat que s’introdueix, en atorgar a la Guàrdia Urbana la capacitat de decidir quan un comportament determinat constitueix infracció o menys. Considerem que aquest fet suposa un avenç cap a un estat policial. El mateix tarannà autoritari es desprèn de la imposició del “deure de col•laboració ciutadana”, que situa l’element de vigilància i persecució entre la mateixa ciutadania.



Finalment, creiem que aquesta mesura legal, s’emmarca dins d’una tendència estètica, que caracteritza des de fa un temps a un sector dels socialistes catalans, que s’esforça per fer de Barcelona una ciutat de disseny i que s’allunya de les necessitats i dels problemes reals dels seus ciutadans.



Volem felicitar al grup municipal d´EUiA-ICV, per la posició mantinguda durant el procés d´elaboració i aprovació de l´Ordenança, demostrant en tot moment feremesa i coherència amb els valors d´esquerres i la defensa dels drets civils.





Per tot això, des del PCC



● Exigim la retirada d’aquesta Ordenança.



● Demanem que es desenvolupin mesures eficaces i justes per a la millora de la convivència.



● En aquest sentit apostem pel desenvolupament de les polítiques i socials, per les accions pedagògiques i pel foment de la participació popular, com a elements que cohesionin a la ciutadania i fomentin la seva consciència col•lectiva i el seu respecte pel que és públic.



● Pel que respecta a les mesures relacionades amb col•lectius concrets com el de la prostitució o el dels patinadors, considerem que aquestes han de ser fruit del diàleg i l’acord amb els mateixos, és a dir, el que entenem com a "autoregulació" dels espais compartits.



● Instem als grups municipals del PSC i d´ERC a no deixar-se influir pel discurs conservador de CiU i a mantenir els problemes i els interessos de la ciutadania, com a principals prioritats.



Barcelona, 30 de gener de 2006



Partit dels i les comunistes de Catalunya


dilluns, 30 de gener del 2006

La lluita anti-imperialista dels pobles en el marc del VI Forum Mundial Social

Diverses organitzacions dels cinc continents és reunien dincs el marc del VI Forum Mundial Social a Caracas, Venezuela.



Dins d´aquest marc voldríem destacar dos moments:



La intervenció del President de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, convidat especial de l´acte. Vídeo.





També va tenir un record pel Schafik Hándal dirigent històric del Frente Farabundo Martí del Salvador, mort recenment.



L´altre punt a destacar va ser la clausura del acte, tot el recinte en peu cantant la Internacional. Vídeo.


divendres, 27 de gener del 2006

Resolució del PCC contra l´ofensiva de la dreta europea per criminalitzar el comunisme

RESOLUCIÓ DEL SECRETARIAT DEL PARTIT DELS COMUNISTES DE CATALUNYA



CONTRA LA RESOLUCIÓ DEL PARTIT POPULAR EUROPEU QUE PRETÉN CONDEMNAR EL COMUNISME



El Secretariat del Partit dels Comunistes de Catalunya, reunit el 23 de gener de 2006, fa una crida als membres de l’Assemblea Parlamentària del Consell d’Europa a rebutjar amb fermesa la proposta de resolució que el Grup del Partit Popular Europeu ha portat a la reunió del 25 de gener, sota el títol “Necessitat de condemna internacional dels crims dels règims comunistes totalitaris”.



Aquesta proposta parteix de la suposada preocupació pel “poc coneixement dels crims comesos als països comunistes”, i pel fet que a la majoria d’aquests països els partits continuen desenvolupant una activitat legal. En realitat es pretén limitar el poder polític i la influència de les idees marxistes i dels partits comunistes i, el que és pitjor, es prepara l’opinió pública per en un futur perseguir i il·legalitzar els comunistes.



Fem una crida a tota l’esquerra europea i a tota la societat progressista i democràtica a alçar la veu contra aquest intent de la dreta conservadora de retallar els drets democràtics i la llibertat d’expressió. Europa necessita més drets socials i no projectes que rememoren la caça de bruixes que el McCarthysme va desenvolupar els anys 50 als EUA i que va convertir en víctimes prestigiosos intel·lectuals, com en Charles Chaplin, l’Orson Welles, en Leonard Bernstein, l’Arthur Miller i el poeta i escriptor Bertolt Brecht.



Al mateix temps, la proposta del Partit Popular Europeu vol reescriure la història del segle XX col·locant al mateix bàndol els lluitadors per la llibertat i la democràcia i els seus botxins feixistes. A tota Europa els comunistes vàrem formar part destacada de la resistència contra el nazisme. És absolutament arbitrari i injust voler condemnar ara aquells que varen donar la vida per la justícia social, pels drets dels pobles a decidir el seu destí, per les llibertats democràtiques, tal i com ho varen fer els comunistes catalans durant la dictadura franquista.



Aquesta onada anticomunista de la dreta europea amenaça avui amb la il·legalització de la Unió de Joventuts Comunistes (KSM) de Txèquia per part del Govern, que és membre de la UE. Són aquestes pràctiques les que ha de prendre en consideració el Consell d’Europa per valorar el caràcter democràtric d’un Govern. Nosaltres expressem la nostra solidaritat amb els camarades txecs en la seva lluita per la democràcia.



Per tot això, demanem als assemblearis del Consell Europeu que no prenguin en consideració la Proposta del PPE sota el títol “Necessitat de condemna internacional dels crims dels règims comunistes totalitaris”, per les gravíssimes conseqüències que això tindria per a la normal convivència política i social de les ciutadanes i ciutadans europeus.


La segunda fundación de Bolivia

El 22 de enero del año 2002, Evo fue expulsado del Paraíso. O sea: el diputado Morales fue echado del Parlamento, escribe Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor de Las venas abiertas de América Latina y Memorias del fuego. Mucho antes de la expulsión de Evo, ya los suyos, los indígenas, habían sido expulsados de la nación oficial. No eran hijos de Bolivia: eran no más que su mano de obra. Hasta hace poco más de medio siglo, los indios no podían votar ni caminar por las veredas de las ciudades.



Con toda razón, Evo ha dicho, en su primer discurso presidencial, que los indios no fueron invitados, en 1825, a la fundación de Bolivia.



Ésa es también la historia de toda América, incluyendo a los Estados Unidos. Nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia de los países americanos fue desde el principio usurpada por una muy minoritaria minoría.



Todas las primeras Constituciones, sin excepción, dejaron afuera a las mujeres, a los indios, a los negros y a los pobres en general. La elección de Evo Morales es, al menos en este sentido, equivalente a la elección de Michelle Bachelet. Evo y Eva. Por primera vez un indígena presidente en Bolivia, por primera vez una mujer presidente en Chile. Y lo mismo se podría decir del Brasil, donde por primera vez es negro el ministro de Cultura. ¿Acaso no tiene raíces africanas la cultura que ha salvado al Brasil de la tristeza?



----------------------------------------------------------------



LA SEGUNDA FUNDACIÓN DE BOLIVIA



El 22 de enero del año 2002, Evo fue expulsado del Paraíso.



O sea: el diputado Morales fue echado del Parlamento.



El 22 de enero del año 2006, en ese mismo lugar de pomposo aspecto, Evo Morales fue consagrado presidente de Bolivia.



O sea: Bolivia empieza a enterarse de que es un país de mayoría indígena.



Cuando la expulsión, un diputado indio era más raro que perro verde.



Cuatro años después, son muchos los legisladores que mascan coca, milenaria costumbre que estaba prohibida en el sagrado recinto parlamentario.



***



Mucho antes de la expulsión de Evo, ya los suyos, los indígenas, habían sido expulsados de la nación oficial. No eran hijos de Bolivia: eran no más que su mano de obra. Hasta hace poco más de medio siglo, los indios no podían votar ni caminar por las veredas de las ciudades.



Con toda razón, Evo ha dicho, en su primer discurso presidencial, que los indios no fueron invitados, en 1825, a la fundación de Bolivia.



Ésa es también la historia de toda América, incluyendo a los Estados Unidos. Nuestras naciones nacieron mentidas. La independencia de los países americanos fue desde el principio usurpada por una muy minoritaria minoría.



Todas las primeras Constituciones, sin excepción, dejaron afuera a las mujeres, a los indios, a los negros y a los pobres en general.



La elección de Evo Morales es, al menos en este sentido, equivalente a la elección de Michelle Bachelet. Evo y Eva. Por primera vez un indígena presidente en Bolivia, por primera vez una mujer presidente en Chile. Y lo mismo se podría decir del Brasil, donde por primera vez es negro el ministro de Cultura. ¿Acaso no tiene raíces africanas la cultura que ha salvado al Brasil de la tristeza?



En estas tierras, enfermas de racismo y de machismo, no faltará quien crea que todo esto es un escándalo.



Escandaloso es que no haya ocurrido antes.



***



Cae la máscara, la cara asoma, y la tormenta arrecia.



El único lenguaje digno de fe es el nacido de la necesidad de decir. El más grave defecto de Evo consiste en que la gente le cree, porque trasmite autenticidad hasta cuando hablando castellano, que no es su lengua de origen, comete algún errorcito. Lo acusan de ignorancia los doctores que ejercen la maestría de ser ecos de voces ajenas. Los vendedores de promesas lo acusan de demagogia. Lo acusan de caudillismo los que en América impusieron un Dios único, un rey único y una verdad única. Y tiemblan de pánico los asesinos de indios, temerosos de que sus víctimas sean como ellos.



***



Bolivia parecía ser no más que el seudónimo de los que en Bolivia mandaban, y que la exprimían mientras cantaban el himno. Y la humillación de los indios, hecha costumbre, parecía un destino.



Pero en los últimos tiempos, meses, años, este país vivía en perpetuo estado de insurrección popular. Ese proceso de continuos alzamientos, que dejó un reguero de muertos, culminó con la guerra del gas, pero venía de antes. Venía de antes y siguió después, hasta la elección de Evo contra viento y marea.



Con el gas boliviano se estaba repitiendo una antigua historia de tesoros robados a lo largo de más de cuatro siglos, desde mediados del siglo dieciséis:



la plata de Potosí dejó una montaña vacía, el salitre de la costa del Pacífico dejó un mapa sin mar, el estaño de Oruro dejó una multitud de viudas.



Eso, y sólo eso, dejaron.



***



Las puebladas de estos últimos años fueron acribilladas a balazos, pero evitaron que el gas se evaporara en manos ajenas, desprivatizaron el agua en Cochabamba y La Paz, voltearon gobiernos gobernados desde afuera,



y dijeron no al impuesto al salario y a otras sabias órdenes del Fondo Monetario Internacional.



Desde el punto de vista de los medios civilizados de comunicación, esas explosiones de dignidad popular fueron actos de barbarie. Mil veces lo he visto, leído, escuchado: Bolivia es un país incomprensible, ingobernable, intratable, inviable. Los periodistas que lo dicen y lo repiten se equivocan de in: deberían confesar que Bolivia es, para ellos, un país invisible.



***



Nada tiene de raro. Esa ceguera no es solamente una mala costumbre de extranjeros arrogantes. Bolivia nació ciega de sí, porque el racismo echa telarañas en los ojos, y por cierto que no faltan los bolivianos que prefieren verse con los ojos que los desprecian.



Pero por algo será que la bandera indígena de los Andes rinde homenaje a la diversidad del mundo. Según la tradición, es una bandera nacida del encuentro del arcoiris hembra con el arcoiris macho. Y este arcoiris de la tierra, que en lengua nativa se llama tejido de la sangre que flamea, tiene más colores que el arcoiris del cielo. (FIN/COPYRIGHT IPS)



(*) Eduardo Galeano, escritor y periodista uruguayo, autor de Las venas abiertas de América Latina y Memorias del fuego.


dimecres, 25 de gener del 2006

Resolució comissió permanent federal de IU sobre l’avantprojecte de llei del IRPF.

En aquesta resolució IU explica:



- per que no és possible disposar de bons serveis públics amb continues rebaixes dels impostos directes

- per que baixar els impostos no és d’esquerres, contradient en Zapatero;

- o per que el context internacional no és un argument vàlid per aquestes rebaixes.



Una bona frase de resposta en Zapatero seria: “De izquierdas es conseguir que los impuestos sean más progresivos y redistributivos”




Aquí teniu la resolució completa:



RESOLUCIÓN COMISIÓN PERMANENTE FEDERAL DE IU SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA Y DE MODIFICACIÓN PARCIAL DE LOS IMPUESTOS SOBRE SOCIEDADES



Aprobada por 11 votos a favor, 0 en contra, 0 abstenciones (24 enero 2006)





El sistema fiscal de un país es una pieza fundamental de su modelo social, al definir quién y por qué motivos se deben realizar las aportaciones necesarias para sufragar las políticas de gasto, así como en qué cuantía los distintos actores deben contribuir.





Una reforma fiscal que se precie de progresista debe de intentar eliminar los desequilibrios existentes en nuestro sistema fiscal agravados tras las reformas practicadas por el PP, en especial en el IRPF, y promover los principios de suficiencia recaudatoria, equidad y progresividad que establece la Constitución, para que se puedan poner en marcha tanto las infraestructuras que nuestro país necesita, como la prestación de servicios básicos a la ciudadanía en temas como por ejemplo la Justicia o la mejora de nuestro sistema de protección social.







Además, y dadas por un lado, las nuevas perspectivas financieras que nuestro país tendrá en su relación con la UE y que afectará a la baja al flujo de los fondos estructurales y de cohesión, y por otro, el nuevo modelo de financiación territorial que se obtenga de las reformas estatutarias que se están discutiendo y que contienen significativos aumentos en el porcentaje de cesión de distintos impuestos que afectará a la disponibilidad de recursos del Estado para hacer frente a sus competencias, el sistema tributario que surja debe de tener en cuenta como valor básico la suficiencia en la recaudación.





Pues bien, el pasado 20 de enero, el Gobierno presentó el anteproyecto de Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial del Impuesto sobre Sociedades, que traduce en términos generales la rebaja fiscal anunciada, manteniendo una estructura fiscal similar a la de la anterior etapa del PP, al mantener la separación de fuentes de renta para la obtención de la cuota a satisfacer por el contribuyente al erario público, y amparando mensajes que no podemos aceptar, tal y como:





.- que “se puede disponer de buenos servicios públicos con continuas rebajas en los impuestos directos”.



.- o el ya manido y referente al contexto internacional, por el que “es imprescindible disminuir los impuestos sobre el capital, para que el ahorro y la inversión empresarial no se vaya a otros países”.



.- o que “bajar los impuestos es de izquierdas”.





Y esto es así, ya que, por un lado para obtener buenos servicios públicos, aparte de que se logre una mayor eficiencia en los mismos, se debe disponer de los fondos precisos para su financiación, y por otro, aunque el contexto internacional suponga una realidad determinante en muchos casos a la hora de plantar medidas con efectos sobre el ahorro y la actividad empresarial, en ningún caso puede servir como excusa para que, aunque sin prisa pero sin pausa, se recorten paulatinamente los impuestos y su progresividad.





El coste de esta reforma, en términos de recaudación, ha sido estimado en 4.000 millones de euros, la mitad como consecuencia de la reforma del IRPF y la otra mitad fruto de la implantación progresiva de las modificaciones en el Impuesto de Sociedades.





En las circunstancias actuales, es injustificable procurar una reducción en los impuestos cuando nuestra presión fiscal comparada es muy inferior al promedio de las economías más desarrolladas de nuestro entorno, cuando mantenemos serios déficits en protección social, y cuando nuestro país está a la cabeza de los países europeos en fraude fiscal, con una proporción que diversos estudios sitúan en el 23% del PIB, motivado en gran parte por la existencia de un alto porcentaje de economía sumergida. Hoy, la prioridad de Izquierda Unida es luchar activamente contra el fraude y, aunque el Gobierno presentó acertadamente un plan de prevención contra el fraude que diagnosticaba correctamente la situación, todo parece indicar que las necesidades de medios humanos y materiales son el principal impedimento para su aplicación efectiva.





Por otro lado, el contexto macroeconómico tampoco justifica una bajada de impuestos. Nuestra economía mantiene un crecimiento sostenido con los desequilibrios de todos conocidos que hace muy difícil pensar que la reforma que plantea el Gobierno pueda contribuir a mejorar el modelo de crecimiento y la competitividad, tal y como se afirma en la exposición de motivos del anteproyecto de Ley. Muy al contrario, como ya ocurrió con las rebajas fiscales del PP, esta reforma podría adquirir un carácter procíclico alimentando, por ejemplo, nuestro diferencial de inflación, al fomentar el consumo a través de un aumento de la renta disponible de los contribuyentes.





No es menos importante considerar que nuestro sistema fiscal ha acentuado su regresividad en los últimos años como consecuencia de las reformas que llevaron a cabo los gobiernos del PP, en la que se primó la recaudación vía imposición indirecta frente a la directa. En concreto, en lo que respecta al IRPF que es el tributo que puede contribuir en mayor medida a que nuestro sistema fiscal sea más justo, su recaudación representaba en 1995 el 7,9% del PIB y descendió hasta el 6,5% en 2004. Esta situación se agravará con la nueva rebaja anunciada que, según se afirma en el anteproyecto, podría ser financiada con el desarrollo de tributos medioambientales. Es una mala solución recortar un tributo directo y progresivo buscando cierta compensación con tributos ecológicos, cuya principal finalidad no puede ser recaudatoria, o con tributos indirectos que no tienen en cuenta la capacidad económica del contribuyente.





La reforma en el IRPF, en sus planteamientos actuales, tiene signos evidentes de continuidad con las que llevaron a cabo los gobiernos del PP, e incluso culmina el carácter dual del tributo rompiendo definitivamente su carácter sintético, al establecer un tipo único para los rendimientos del capital. Tampoco soluciona los problemas de equidad que provocaron las reformas del PP con las deducciones en la base del impuesto, y no fomenta la progresividad con la reducción de tipos y tramos en la tarifa.





Es verdad que la reforma disminuye la carga tributaria para las rentas del trabajo aumentando la reducción para este tipo de rentas, sobre la base de la discriminación que sufren los rendimientos del trabajo asalariado que suponen prácticamente el 80% de la base del impuesto, una proporción que no guarda relación alguna con la participación de los salarios en la Renta Nacional. Pero la verdadera discriminación se produce por la reducida aportación, en términos relativos, del resto de rendimientos: actividades económicas y profesionales, y rentas del capital.





Así, por un lado, se recorta la tarifa reduciendo el número de tramos hasta cuatro, desde el 24% y disminuyendo el marginal máximo hasta el 43%. La reducción de tramos y la ampliación en sus cuantías reduce la progresividad al permitir que contribuyentes con niveles de renta muy dispares tributen a un mismo tipo medio, y la reducción del tipo máximo solo puede entenderse como un regalo fiscal exclusivo a las rentas más elevadas. Por otro lado, se aumenta el mínimo exento de tributación configurando un tramo de la tarifa que tributa a tipo cero.





El acontecimiento más destacable, por su excesiva regresividad, es el tratamiento de las rentas del capital financiero. El debate sobre la necesidad o no de reintegrar en la base general las plusvalías se zanja con al extensión de un tipo único a todos estos rendimientos. En efecto, todas las rentas que la ley califica como procedentes del ahorro (rendimientos del capital mobiliario y plusvalías, para entendernos) se incorporan en una base única tributando al 18%, aunque el efecto que esta medida pueda tener sobre los contribuyentes dependerá de su nivel de renta y de los tipos marginales a los que tributaba.





El impuesto consolida su carácter dual: progresividad para los rendimientos ordinarios (básicamente rentas salariales) y tipo proporcional para los rendimientos del capital. Los contribuyentes de mayor capacidad económica y, por tanto, mayor capacidad para ahorrar, están de enhorabuena, porque van a experimentar una considerable desfiscalización de sus rentas al tributar los rendimientos que obtengan del capital a un tipo fijo del 18%.





Respecto a los planes de pensiones privados, se sigue incentivando de forma desproporcionada aportaciones elevadas para los contribuyentes de mayor capacidad económica, y en lo referente a la vivienda, se da continuidad al apoyo fiscal a la compra sin recoger incentivos al alquiler.





La reforma del Impuesto de Sociedades se justifica para defender la posición competitiva de nuestras empresas, olvidando los verdaderos factores que influyen en la competitividad, la productividad y la eficiencia empresarial. Por un lado, se reconoce la escasa eficacia de los estímulos fiscales a la inversión propugnando su paulatina eliminación, y por otro, se reducen los tipos de gravamen. Como resultado de todo ello, es muy probable que las rentas del capital empresarial reduzcan su aportación al sostenimiento del gasto público, acentuando aún más la regresividad de nuestro sistema fiscal.





Contrariamente a la tesis del presidente del Gobierno, bajar los impuestos no es de izquierdas. De izquierdas es conseguir que sean más progresivos y redistributivos, máxime en una fase de crecimiento económico como la actual.





La propuesta del Gobierno, de mantenerse los actuales contenidos, no es aceptable para Izquierda Unida. Desde nuestra acción social e institucional intentaremos evitar que la orientación mostrada en esta propuesta fiscal no se traslade al modelo de política social.





En el trámite parlamentario Izquierda Unida propondrá una mayor progresividad fiscal, especialmente en los tramos altos del IRPF y de las rentas del capital, con el fin de garantizar servicios públicos de calidad y atender a la financiación futura de la ley de Dependencia, de la ley de Igualdad y de nuevas medidas sociales, para que éstas no se conviertan en mera propaganda vacía de contenidos.





La propuesta del Gobierno no rebaja los incentivos fiscales a los propietarios de viviendas en alquiler, como era su intención, pero tampoco ha extendido esa ventaja a los inquilinos, como hubiera sido deseable. Izquierda Unida propondrá que se reduzca la cantidad máxima de desgravación por la compra de una vivienda y que se establezcan topes de desgravación según el precio de la misma.





Del mismo modo, IU propondrá que se establezcan condiciones finalistas a las desgravaciones a empresas, en función de su esfuerzo por ejemplo en materia de empleo, producción ecológicamente sostenible e Investigación y Desarrollo.





Izquierda Unida examinará de forma detallada la propuesta, buscando la mayor participación en la organización y conociendo la opinión de otros sectores de la sociedad (sindicatos, Universidad, etcétera). A partir de este trabajo elaborará todo un conjunto de enmiendas que promuevan una visión equitativa y progresiva de nuestro sistema fiscal, con la inequívoca voluntad de modificar los aspectos más regresivos de la propuesta del gobierno, los cuales nunca podrán contar con el voto favorable.





Madrid, 24 de enero de 2006



dijous, 12 de gener del 2006

Resolución de la comisión permanente de IU federal frente a la desestabilización del PP: avanzar en el federalismo y el cambio social

La Reforma del Estatuto de Cataluña y por extensión el desarrollo federal de la Constitución se ha convertido en el nudo gordiano de la legislatura.



En este sentido la aparición en escena de un máximo cargo del ejército, no es tan solo un reflejo del pasado (el ejército como garante de una idea única de España) es además el exponente del modelo de deslegitimación, veto y desestabilización en que se ha instalado la oposición-confrontación conservadora.



Con estas maniobras, se pretende vetar los cambios y obligar a un supuesto “consenso” que garantice el continuismo económico, político, mediático e institucional y en momentos de clímax, como la actual negociación del Estatuto para abortar cualquier aproximación entre gobierno y tripartito, impidiendo cualquier solución negociada a la cuestión Catalana y Vasca.



Sólo así se puede explicar la inaceptable justificación presentada por altos cargos del PP, respaldados por el propio Mariano Rajoy, a las declaraciones del teniente general Mena, al proclamar abiertamente que este tipo de pronunciamientos políticos son “inevitables” en el contexto actual. Así la derecha política delega el papel de fuerza de choque en determinados elementos de la judicatura, de la jerarquía eclesiástica, y de las instituciones económicas, que luego articula políticamente el PP y sus medios de comunicación afines, pasando, como en este caso, de la oposición- confrontación política a la desestabilización pura y dura.



Para el PP el problema está en el carácter radical de la política del Gobierno y de sus socios y no en las reacciones antidemocráticas de estos sectores conservadores que quedarían legitimados frente a una supuesta ilegitimidad de origen, atribuida al atentado del 11 M, y de ejercicio del gobierno por parte de la izquierda.



En este sentido quedan en evidencia los guiños a la derecha y el discurso catastrofista que desde algún miembro del gobierno han pretendido articular nacionalismo españolista y orientación de progreso, con instrumentación del propio ejército.



El hipotético triunfo de esta estrategia de desestabilización lanzada por el PP no afectaría tan sólo al modelo de Estado, imponiendo una idea dogmática de España. También impondría la parálisis primero y más tarde la involución democrática, social y política, dirigida de nuevo por la derecha ultraconservadora de nuestro país.



Por ello es imprescindible, desde IU y desde el conjunto de la izquierda transformadora y alternativa, redoblar esfuerzos frente a los intentos desestabilizadores de la derecha, influyendo y exigiendo al tiempo del Gobierno los cambios comprometidos, tanto en el modelo federal de Estatuto como en los avances sociales y ambientales, así como en la regeneración de la vida democrática.



1.- En estas condiciones, es fundamental nuestro compromiso de frenar la estrategia de desestabilización de la derecha en las instituciones y en la sociedad. IU no admite tutelajes ni climas de excepción en ningún debate democrático.



2.- En el marco y en los términos de la resolución adoptada por el Consejo Político Federal, por el 73%, de apoyo y mejora del Estatuto de Cataluña, IU se compromete a buscar un acuerdo sólido y rápido que articule la identidad plurinacional y el mayor grado de autonomía con la máxima solidaridad y cooperación, especialmente en materia de financiación y caja única de la Seguridad Social. Este es el marco global de acuerdos y desacuerdos con la propuesta inicial del Estatuto y también el marco político de cohesión y unidad interna en IU.



Para ello, al tiempo que alentamos la negociación y el acuerdo entre el Gobierno y el tripartito, vamos a intensificar la negociación de IU con el PSOE y el Gobierno para fortalecer y agilizar sus contenidos federales. El éxito de esta negociación ha de servir para el correspondiente avance en el modelo federal en Andalucía, País Valencià y otras Comunidades Autónomas que han puesto en marcha la reforma de sus Estatutos.



3.- No se debe ocultar tampoco a la ciudadanía que el acuerdo sobre el Estatuto de Cataluña significaría también un camino de diálogo y acuerdo federal que ha de influir positivamente sobre la cuestión vasca. La expectativa del cese definitivo de la actividad armada debe convertirse en una realidad para hacer posible el camino la pacificación trazada en la resolución aprobada por el Congreso de los Diputados.



4.- Para IU una mayor cohesión política debe venir unida a la exigencia de avances en la cohesión social que den respuesta a las expectativas de la izquierda. Por ello emplazamos al gobierno a que rectifique su posición en la reforma fiscal y en la mesa de diálogo social y apueste por una reforma laboral centrada en la calidad del empleo frente a la precariedad y la siniestralidad laboral.



En el mismo sentido instamos al gobierno a avanzar en el reforzamiento del Estado del bienestar y la participación democrática mediante medidas como la Ley de Atención a la Dependencia, la ley de Universidades, la Ley del Medicamento y la Ley de Igualdad de Género, que pretendemos aportar y mejorar en el trámite de debate social y parlamentario.



5.- En este año del 75 aniversario de la II República, el gobierno está comprometido a presentar la ley de la Memoria republicana, que garantice el reconocimiento de la verdad, justicia y reparación a los republicanos y antifranquistas.



6.- Instamos al gobierno a adoptar una posición autónoma en la política exterior apoyando, también en el marco de la Unión Europea, la nueva orientación progresista que avanza en América Latina.



7.- En este marco de propuestas y actividades, IU tendrá como prioridad el municipalismo como espacio de igualdad, de participación y de progreso social y ambiental de la ciudadanía, así como la extensión organizativa de nuestra formación política.



Por último, en relación al ejército somos conscientes de que asistimos a una posición que, aún siendo individual, pone en evidencia la importancia de acuerdos en esta materia en la izquierda y entre el conjunto de las fuerzas democráticas progresistas. Por ello, apostamos por avanzar en reformas de la formación, la carrera profesional, los derechos y libertades de los militares, que consoliden y profundicen su carácter democrático de forma irreversible.



Madrid, 9 de enero de 2005


dimarts, 10 de gener del 2006

JOVES D’EUiA, SORPRESA PER LES DECLARACIONS DE PUIG, PREGUNTA A CIU SI TAMBÉ SÓN IMMORALS LES SUBVENCIONS QUE REBEN LES SEVES JOVENTUTS

El responsable de Joves d’EUiA, Ivan Nieto, ha contestat les declaracions del portaveu de CiU, Felip Puig, sobre la immoralitat d’haver rebut una subvenció per adequar el seu espai de treball. Nieto ha expressat la seva sorpresa tenint en compte que aquestes declaracions “provenen del portaveu d’una federació que s’ha vist implicada, en els últims temps, en situacions de dubtosa transparència pel que fa al finançament dels seus partits”. Joves d’EUiA ha recordat que la opacitat i els tractes de favor han estat la tònica en les polítiques de subvencions durant els 23 anys de govern de CiU. “Entenem que estan nerviosos perquè últimament omplen moltes planes de diaris per temes com el d’Adigsa, Pallerols o Terres Cavades. Ara el que intenta Puig és la teoria del ‘ventilador’ per desviar l’atenció dels seus problemes i intentar esquitxar demagògicament la resta de formacions polítiques”, ha dit Nieto.



Nieto ha explicat que l’ajut rebut per Joves d’EUiA es troba dins una línia de subvencions per a inversions en béns immobles destinats a activitats juvenils. Altres entitats, com el Bisbat de Tortosa o Girona, Escoltes Catalans, l’Associació Casal dels Infants del Raval o la Creu Roja Joventut de Catalunya, s’han vist beneficiades per aquest tipus de subvencions. Per això, el responsable de Joves d’EUiA ha llençat una pregunta al portaveu de CiU: “Senyor Puig, per què són immorals les subvencions a entitats juvenils? Considera que ho són, per exemple, les que reben les joventuts de la seva federació, les organitzacions juvenils polítiques més ben finançades públicament?”


dimarts, 3 de gener del 2006

Cuba: tres premises per salvar la Revolució, després de Fidel

1. Fidel plantea la tarea: 17 de noviembre, 2005



El 17 de noviembre del 2005, Fidel advierte en la Universidad de La Habana sobre el peligro de que la Revolución Cubana termine como la soviética. Para impedirlo deja una tarea: “¿Cuáles serían las ideas o el grado de conciencia que harían imposible la reversión de un proceso revolucionario?”



Se trata de una invitación al debate mundial, una convocatoria a la solidaridad de la razón. Pero la solidaridad mundial no lo entiende así. Entra en una fase de shock, cuando el Comandante que durante casi cincuenta años ha aseverado que la revolución es invencible, que “el socialismo es inmortal y el Partido eterno”, de golpe afirma públicamente lo contrario. Es un terremoto epistemológico: el Comandante de la certeza, de la seguridad de la victoria final, reintroduce la dialéctica en el discurso oficial cubano, sin advertencia, sin preámbulo, sin ambages. Trata de dialectizar el estancamiento, diría Bertold Brecht,



Incrédula ante lo acontecido, la solidaridad mundial no reacciona ante la convocatoria del Comandante: no aporta las ideas que solicita Fidel; calla y, en algunos casos, desaparece el discurso del Comandante de los foros públicos de debate. Es una reacción lógica, humana, porque la pura idea de la desaparición de Fidel llena el corazón de tristeza. Pero, objetivamente, es un acto de lo que Herbert Marcuse llamaba la “tolerancia represiva”, una tolerancia que perjudica a la causa que el Comandante procura avanzar.



2. “Prestar atención” a la convocatoria de Fidel, demanda el Canciller



El 23 de diciembre, 2005, el talentoso canciller y ex secretario personal de Fidel, Felipe Pérez Roque, llama nuevamente la atención sobre el discurso de Fidel. Insiste ante el parlamento cubano, la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP), que “debemos prestar toda la atención a ese llamado hecho por Fidel en la universidad, a esa frase no pronunciada públicamente antes en la historia de la revolución: la revolución puede ser reversible, y no por el enemigo que ha hecho todo lo posible por hacerlo, sino por nuestros errores”.



3. Los tres anillos de defensa revolucionaria del Canciller



Felipe plantea tres políticas (“premisas”) destinadas a salvar la revolución, para cuando la muerte de Fidel “deje el hueco que nadie puede llenar y que tendremos que llenar entre todos como pueblo”, y pide a los futuros gobernantes que actúen desde ahora para evitar el posible regreso al capitalismo.



1. Mantener la autoridad moral de la dirigencia, mediante un liderazgo basado en el ejemplo y sin privilegios frente al pueblo. 2. Garantizar el apoyo de la mayoría de la población, “no sobre la base del consumo material, sino sobre la base de las ideas y las convicciones”. 3. Impedir que surja una nueva burguesía que “sería otra vez, si la dejamos salir, pro yanqui, pro trasnacional…No podemos caer en ingenuidades…; el tema decisivo es quién recibe el ingreso: si las mayorías y el pueblo o la minoría oligárquica transnacional y pro yanqui…; el tema es de quién es la propiedad, si del pueblo, las mayorías, o si es de la minoría corrupta y plegada … al imperialismo yanqui”.



4. ¿Salvarían los tres blindajes a la Revolución?



La primera propuesta del Canciller es, evidentemente, correcta y necesaria. Habrá que ver si la futura configuración del sistema político cubano permitirá imponerla. En cuanto al segundo imperativo, que se refiere a la dialéctica entre lo espiritual y lo material, hay que tomar en cuenta el dictum de Lenin de que la estabilidad de una clase dominante, en este caso, una clase dirigente, no puede desvincularse de su capacidad de resolver la “tarea de la producción”. Dediquemos el siguiente punto a este problema.



5. Ética, consumo y conocimiento



La idea central expresada por Fidel en noviembre y ahora por Felipe es, que la lealtad del pueblo a los dirigentes y su proyecto histórico deba derivarse primordialmente de la ética (valores, ideas y convicciones) y no del consumismo. Definida así, la unidad dialéctica de los contrarios de la realidad cubana no es reflejada adecuadamente. La contradicción correcta sería: ética y consumo, no ética y consumismo.



Para toda época hay, como ya explicaba Marx, un fondo de consunción del trabajador históricamente determinado que se expresa, en términos del proceso de valorización del capital, en el capital variable. Ese fondo de consunción determina, esencialmente y en forma estratificada, la calidad de vida material de la gente. Actualmente, este patrón de consumo dominante a nivel global es el de la clase media del Primer Mundo y aunque siga inalcanzable para las mayorías, ejerce una atracción irresistible: a tal grado que muchos arriesgan la vida para llegar a los países respectivos.



La ética idealista que sigue al oscurantismo platónico, reforzado diariamente por la hipocresía moralina del catolicismo, desconoce ese consumo ---lo material-sensual-carnal--- como “valor”. Para el socialismo revolucionario y la ciencia, que parten del binomio constitutivo de la materialidad-energía del universo, toda ética ha de ser materialista-dialéctica, que inevitablemente considera a la reproducción, el goce y la sensualidad de lo material como parte integral de la condición humana. Y, de hecho, la mayoría de la humanidad actúa empíricamente sobre este patrón. Para ella, alcanzar la calidad de vida históricamente determinada es un valor: tan fuerte o aun más fuerte como ciertos valores morales o “virtudes espirituales”. Dialécticamente, lo material se convierte en su contrario, lo espiritual.



Siendo el patrón de consumo y de cultura popular hoy día predominantemente un patrón universal, no una variable nacional, el choque en Cuba se produce entre el patrón universalizado de consumo de clase media primermundista ---que le llega anualmente a la población por vía de dos millones de turistas y, cotidianamente por las películas estadounidenses que transmite la televisión--- y el standard de vida que permiten el nivel de las fuerzas productivas y el sistema redistributivo del país.



En tales circunstancias, una campaña de concientización puede reducir ciertos consumos superfluos, pero el acceso al internet, a la educación, salud, movilidad social y geográfica, transporte individual o colectivo adecuado, determinadas formas y lugares de entretenimiento, de encuentro sexual, etcétera, al igual que determinadas libertades formales, son parte del patrón histórico vigente en la actualidad latinoamericana, y ninguna campaña educadora podrá neutralizar este patrón.



En este sentido, vacunar a los jóvenes ideológicamente contra los elementos esenciales del patrón de vida que ellos consideran justos y necesarios, solo alcanzará a una minoría. Más prometedor sería identificar esos elementos, entrar en un intenso debate público, sobre todo con la juventud que es el punto más neurálgico, pero no el único que debería prender los focos de alarma (¡!), un debate al estilo de los parlamentos obreros de los noventa, y consensuar el modelo de consumo viable en este momento.



Apelar a la disciplina revolucionaria y los valores éticos en las actuales circunstancias de Cuba, tener que ser como Fidel o el Ché, no cambiará el panorama general de la situación, porque las condiciones objetivas no sostienen ese discurso. Para las mayorías será más eficiente discutir democráticamente las alternativas de consumo, por ejemplo, si prefieren más hospitales o transporte, o vivienda, consumo privado, etcétera, y las vías de contemporizar ese patrón con las posibilidades del país.



Mayor educación, conocimiento e información no son un antídoto al consumo. Cuanto más “insumos” de ese tipo se proporcionan, más conciencia y más sujeto se genera. Y más sujeto significa, inevitablemente, más deseo de democracia. Democracia en todos los sentidos ---formal, social, participativa--- que se convierte, al igual que el consumo históricamente “justo y necesario”, en un valor fundamental de la praxis humana; valor, al que el gobierno tiene que dar respuestas, para no generar resistencias que el sistema no pueda absorber.



De la cibernética tecnológica y cognitiva sabemos que un problema sistémico detectado puede tratar de arreglarse (post festum) con regulaciones proporcionales, integrales o diferenciales. Más eficiente, por supuesto, es la normativización preventiva que es posible en eventos estadísticamente detectables. Ambos requisitos se cumplen en Cuba. Las dramáticas llamadas de atención de Fidel y Felipe se refieren a la regulación preventiva, es decir, la necesidad de tomar medidas antes de que suceda la muerte de Fidel; y las actitudes de la población cubana constituyen “eventos” estadísticamente medibles.



6. El tema decisivo: la propiedad y el excedente económico



El canciller define con razón el surplus o excedente económico como decisivo en la economía. Pero hay que ampliar la determinación: no solo es clave quién lo recibe sino quién decide sobre él y en qué forma. Este es el tema de la democracia económica que en la crematística burguesa es tabú, pero que en la economía socialista es la clave de su desempeño. Mientras las mayorías están de hecho excluidas de las decisiones sobre el uso del surplus (inversión, consumo, presupuesto nacional, pago de la deuda externa, etc.), no les importará realmente si es el Estado, las transnacionales o los gringos que se queden con él.



Al igual que en el falso dilema de “ética versus consumismo”, la afirmación de que lo decisivo es si el pueblo o las transnacionales reciban el ingreso o tengan la propiedad productiva, distorsiona la dialéctica real de los contrarios. El plusproducto cubano, en su mayor parte, no lo reciben ni las transnacionales, ni las mayorías: lo recibe el Estado. Y este es el punto nodal de los problemas del robo y del mercado que Fidel ha denunciado.



La propiedad productiva en Cuba se encuentra, esencialmente, en manos del Estado, no en manos de las mayorías. Si fuera de las mayorías, las mayorías la protegerían, porque es de sentido común que nadie se roba a sí mismo. El hecho de que se la roba y maltrata tiene una lectura irrefutable: la propiedad estatal es percibida por muchos como una propiedad ajena o anónima, que se puede privatizar a través del robo. Mientras esto sea así, será difícil acabar con la corrupción y el robo, como muestra el ejemplo de China. En consecuencia, la idea de la economía socialista, producir altruistamente para todos, se hace inviable.



La percepción de la propiedad estatal productiva como algo alienado, semejante a la propiedad del capitalista, que se puede privatizar, se reafirma diariamente por el hecho, de que la gente no tiene incidencia real sobre su uso. Propiedad significa en la economía de mercado esencialmente, el derecho a enajenar activos económicos. Por bien o mal, esto no existe en Cuba. Pero el trabajador tampoco determina el beneficio de esta propiedad, su plusproducto, hecho por el cual tampoco sería poseedor. Al no ser propietario ni poseedor real de la propiedad productiva individual o colectiva, el productor directo no la protege.



7. El peligro de la nueva burguesía



Una nueva burguesía “sería otra vez, si la dejamos salir, pro yanqui, pro trasnacional”, dice Felipe. Esta hipótesis amerita otra reflexión. La gran burguesía en Cuba no se debe permitir ni se necesita permitir, porque el Estado ya la sustituye en sus funciones económicas. El complejo de innovación-producción-comercialización de biotecnología, por ejemplo, cumple las funciones de las empresas transnacionales (competitividad, innovación, capital) junto con contenidos de una economía más humana que la capitalista.



Queda entonces, el problema de la pequeña burguesía, es decir, de la pequeña producción mercantil. Recordemos las advertencias de Lenin sobre esta clase, pero recordemos también: a) que en cierto momento histórico tuvo que implementar la NEP, con la certeza de poder controlar las tendencias burguesas mediante el enorme poder monopólico del Estado soviético; b) que en ningún país del mundo el Estado ha sido capaz de proporcionar servicios de calidad adecuados, por ejemplo, en la gastronomía; c) ningún Estado ha podido darle a las ciudades esa diversidad de pequeñas empresas, tiendas, subculturas, etcétera, que les da vida, lo que es particularmente importante en economías de turismo; d) que el control político-económico de esa clase puede lograrse probablemente con el sistema impositivo y judicial; e) en la economía global del ALCA, las garantías de reproducción económica del pequeño empresario solo se las puede proporcionar el Estado a través del proteccionismo y de los subsidios, lo que es una razón fundamental, porque FEDEINDUSTRIA en Venezuela está con el proceso bolivariano y porque el pequeño campesino y empresario latinoamericano apoya al ALBA.



En resumen: la situación de la pequeña burguesía en la URSS bajo Lenin fue totalmente diferente a la de la pequeña burguesía latinoamericana hoy y habrá que analizarla en concreto para saber hasta qué grado se pueda tolerarla o no.



8. El tema no menos decisivo: la superestructura política



En junio del 2002 Felipe había hablado sobre el mismo tema y ante el mismo Foro, concluyendo en aquella ocasión que en la eventual ausencia del Comandante la defensa de la Revolución pasaba por la defensa del partido único, la economía centralizada, la unidad política y la preservación de las fuerzas armadas. Mantener al Partido único es posiblemente vital mientras dure la agresión imperialista, pero igualmente vital es dotarle de un carácter cibernético real, si se quiere evitar que el proyecto termine como la URSS y la RDA.



9. Lenin, el partido único y la cibernética cognitiva



Lenin, quién conceptualizó el partido del centralismo democrático sabía, por supuesto, que todo sistema de conducción política duradero tiene que garantizar tres flujos simétricos de información y debate real: a) entre las fracciones de la vanguardia o la cúspide del poder real, por ejemplo, del Buró Político y del Comité Central; b) entre estos centros de decisión y la elite informativa y política del país, que, en teoría, serían los cuadros medios y miembros del partido; c) entre la vanguardia, los cuadros medios y las masas. Esa calidad cibernética o retroalimentaria es fundamental para la optimización de la práctica de todo sistema cibernético cognitivo, como lo son el Estado, el partido y el ser humano.



En la praxis, particularmente bajo Stalin, el necesario equilibrio entre democracia real y verticalidad, es decir entre las estructuras de comunicación y poder simétricas y asimétricas, fue abandonado a favor de la verticalidad. Los procesos de Moscú fueron el rite de passage (anuncio de transición) del nuevo partido vertical y la advertencia pública sobre la desaparición de la democracia en la URSS; fueron el equivalente secular de las hogueras de la Inquisición en América, cuyas cenizas signalizaban el precio de disentir del nuevo orden. Rituales de sometimiento de la personalidad, como la “crítica y autocrítica”, cumplieron el papel de humillación del confesionario clerical, y los informes de la policía política definieron la calidad y las posibilidades de vida de los ciudadanos.



De esta manera, Stalin generó una institución y una cultura política del conformismo que liquidó la institucionalidad y cultura de la esfera pública de las sociedades presocialistas, desde el ágora griego hasta los clubes literarios de la Revolución francesa. De hecho, la esfera pública de debate estratégico del sistema burgués, que le es constitutivo, desapareció de la superestructura del socialismo realmente existente con fatales consecuencias para la evolución socialista, dejando a la superestructura política burguesa con una superioridad funcional en la optimización de las decisiones. Esto se puede ejemplificar con la guerra de Irak. Los grandes debates sobre posibles retiradas del conflicto, se dan en el Congreso estadounidense, en las televisoras, en los diarios más importantes del país, el New York Times y el Washington Post y en las universidades.



En el socialismo realmente existente, esa esfera pública no existe. Los debates estratégicos se dan detrás de las puertas cerradas en los más altos gremios del partido. Después la posición oficial es bajada y discutida en las instancias inferiores del partido. Finalmente se divulga entre las mayorías a través de la prensa y mesas redondas en la televisión.



Del debate estratégico constitutivo están excluidas las mayorías y lo que ven en la televisión son discusiones tácticas o simples repeticiones de la visión oficial, proporcionados siempre por los mismos periodistas. A diferencia de lo que sucedió en la maravillosa experiencia de los parlamentos obreros, el ciudadano se convierte en espectador del proceso político-económico, no en su demiurgo.



10. La pregunta vital para el Partido Comunista de Cuba



La pregunta, si se debe mantener un sistema pluripartidista o unipartidista de conducción social, es secundaria, por el simple hecho, de que cualquiera de las dos formas fracasa evolutivamente si pierde su capacidad cibernética. La pregunta real es, por lo tanto: ¿Cómo podemos garantizar el carácter vanguardista o cibernético de los sistemas de conducción que llamamos Estado y partido?



La calidad de cualquier sistema de regulación depende esencialmente de dos parámetros: a) su sensibilidad, es decir el tiempo que transcurre hasta el descubrimiento o reconocimiento de una desviación del sistema, del valor programado (Sollwert) y, b) el tiempo que el sistema requiere para corregir la desviación (Istwert). Ambos parámetros determinan el comportamiento dinámico del sistema, en este caso del Partido-Estado, y dependen, a su vez, de la calidad y cantidad de las mediciones del estado del sistema (p.e., sondeos de opinión) y del poder relativo de las diversas corrientes y fracciones de la clase dirigente, por ejemplo, de la corriente revolucionaria, la socialdemócrata, la tecnócrata, etcétera.



Cuando Fidel preguntó en el discurso de noviembre, por qué los economistas cubanos no se dieron cuenta de lo insensato de mantener el sector azucarero después de la caída de la URSS, se refiere al parámetro “a”. Pero la respuesta real se encuentra más bien en el parámetro “b”. Si los economistas cubanos no detectaron el contrasentido de mantener el sector azucarero, significa que carecen de formación profesional y sentido común. Con todas las reservas frente a mis colegas, me parece que esto es un supuesto irreal. Es mucho más probable que no hablaron porque la superestructura cubana no prevé la esfera pública de debate estratégico que habría sido el lugar para discutir la advertencia respectiva.



Otro ejemplo del parámetro “b” puede tomarse de la Revolución Bolivariana. Durante el gobierno bolivariano los latifundistas han asesinado a más de 130 líderes campesinos, sin que uno sólo de los autores intelectuales y materiales de estos asesinatos esté en la cárcel. ¿Cuánto tiempo de corrección de esa “desviación” contrarrevolucionaria y del Estado de derecho tiene la Revolución, para no perder credibilidad y poder en su supuesta “guerra de muerte al latifundio”?



La interrogante de Felipe es vital, siempre que reciba una respuesta no formal, sino material; no táctica sino estratégica. Si no se logra devolver al partido único la dialéctica o cibernética intencionada por Lenin y la restitución de esferas públicas de debate estratégico y masivo, junto con la transparencia pública de sus interacciones, no estará en condiciones de defender a la Revolución a la muerte de Fidel.



El mismo Canciller entiende a fondo que la cibernética del Partido es la clave del futuro. Al explicar en su discurso, porque Cuba no ha caído como la URSS, cita a García Márquez:”La explicación de Cuba es que Fidel es al mismo tiempo el Jefe del gobierno y el líder de la oposición”. Felipe agrega: “Es el principal inconforme con lo hecho, el principal crítico de la obra y eso le da una peculiaridad a nuestro proceso.”



La pregunta política de vida o muerte para el Partido Comunista es, por lo tanto: ¿Cuál será el sistema de dialéctica institucional que sustituirá el papel de dialéctica personal de Fidel?